¡Bienvenidos a ReadUP!
La Primera Escuela
Digital de Competencias
Lectoras para niños
Falta de lectura y
comprensión
Si la lectura es la puerta del éxito académico y personal de tu hijo, la comprensión lectora es la llave que habre esa puerta. Lamentablemente hoy en nuestro país casi el 75% de los padres de famiia refieren que sus hijos no tienen hábito de lectura, no comprenden lo que leen y van perdiendo interés por la escuela.
¿Porqué mi hijo no quiere leer?
Para entenderlo, lee la siguiente oración:
"Lapsi, joka ei lue, on nuori, joka ei voi opiskella"
Seguramente no entendiste nada. ¡imagina leer un libro así! Este es el desafío que muchos niños enfrentan, aunque pueden leer, la falta de comprensión los desmotiva. La frase que leiste está en finlandés y significa: "Un niño que no lee, será un joven que no podrá estudiar". Hoy lo puedes evitar. Inicia con la prueba de comprensión.
"Con cada clase, sembramos éxitos"
En ReadUP!, creemos que la competencia lectora no solo es una habilidad; es el nuevo desafío que prepara a los niños para el futuro. Para ello, desarrollamos un sistema comprobado de aprendizaje, basado en el círculo virtuoso de la lectura potenciando las habilidades lectoras desde la primera clase.
OCDE
En un informe de 2023 titulado "PISA 2022: resultados de lectura", la OCDE señala que la comprensión lectora es una habilidad esencial para el éxito en la escuela y en la vida adulta.
El informe también señala que la comprensión lectora varía significativamente entre países. Los países con mejores resultados en comprensión lectora son Finlandia, Canadá, Irlanda y Corea del Sur. Los países con peores resultados en comprensión lectora son México, Turquía, Brasil y Chile.
La OCDE recomienda a los gobiernos que adopten medidas para mejorar la comprensión lectora de sus ciudadanos. Estas medidas pueden incluir la promoción de la lectura en las familias y la creación de programas de apoyo a la lectura para niños y niñas con dificultades.
Unicef
Unicef ha publicado varios informes sobre la lectura y la comprensión lectora.
En un informe de 2022 titulado "Lectura para todos: una prioridad mundial", Unicef señala que la lectura es un derecho fundamental de todos los niños y niñas.
La lectura, según Unicef, puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar su imaginación, su creatividad y su pensamiento crítico.
El informe también señala que la comprensión lectora es una habilidad esencial para el éxito en la escuela y en la vida adulta. Una buena comprensión lectora es necesaria para poder comprender las instrucciones, seguir las clases y aprender nuevos conceptos.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en el aprendizaje de los niños en todo el mundo.
Según un informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO, UNICEF, la Oficina de Desarrollo y Commonwealth Exterior (FCDO) del gobierno del Reino Unido, USAID y la Fundación Bill y Melinda Gates, en América Latina y el Caribe, por ejemplo, se estima que el 80% de los niños de la escuela primaria no pueden comprender un texto simple.
Los niños que no tienen las habilidades básicas de lectura y comprensión lectora tienen más probabilidades de abandonar la escuela, caer en la pobreza y sufrir dificultades en la vida adulta.
Problemática de la lectura y comprensión
Conoce nuestro sistema
El círculo negativo actual
La carencia de habilidades lectoras conduce a los niños a sumergirse en un círculo adverso, donde día tras día se acumulan experiencias negativas. Este declive incluye la CARENCIA LÉXICA o falta de vocabulario, provocando bloqueos mentales que desaceleran significativamente su proceso de lectura. La LENTITUD LECTORA, derivada de este obstáculo, conlleva a la pérdida progresiva de concentración y al desvío de la atención, resultando en la inevitable INCOMPRENSIÓN de lo que leen.
Para un niño, al igual que para cualquier persona, participar en una actividad que no comprenden genera frustración, aburrimiento y desinterés. Este sentimiento de DESGANO se traduce en una falta de motivación, lo cual agrava aún más su carencia léxica y su velocidad lectora. Este ciclo negativo se perpetúa, impactando negativamente su desarrollo lector y, consecuentemente, su motivación.
El círculo positivo ReadUp!
ReadUP!, colabora estrechamente con los niños enseñando y mejorando sus competencias lectoras, lo cual los impulsa a ingresar a un círculo positivo de la lectura. Este proceso incluye el desarrollo de un VOCABULARIO más extenso. El aumento de su léxico, combinado con técnicas de entrenamiento ocular, incrementa significativamente su VELOCIDAD LECTORA. Esta velocidad no solo estimula la atención y concentración, sino que también impacta positivamente en sus niveles de COMPRENSIÓN.
Al comprender lo que están leyendo, los niños encuentran un significado más profundo en la actividad de la lectura lo que despierta su deseo y el HÁBITO LECTOR. Este hábito es esencial para convertir la lectura en una actividad cotidiana que continúa sumando a su vocabulario que a su vez, potencia su velocidad, manteniéndolos en un círculo virtuoso y perpetuo.